viernes, 29 de agosto de 2025

¡La Valija de Neycar de cumpleaños!

 



Hola, comunidad, deseo compartir primero con ustedes antes que en mis otras redes sociales, algo que me llena de alegría.



Está semana es muy especial para mí, ya que mi blog en blogger, "La Valija de Neycar" con su "link" o "URL" https://lavalijadeneycar.blogspot.com/?m=1) está cumpliendo ¡Doce años!


Nació el 25 de agosto del 2013 - día de San Luis Rey de Francia, santo patrono de Villa de Cura, configurado por la Prof. María Teresa Fuenmayor Tovar (@sayury) quien dejó bien en claro que no se haría responsable de los conceptos emitidos en él.


La primera publicación fue un poema que hice especialmente para niños y niñas: "La iguana Marcelina" publicada el lunes 26 de agosto a las 5:33 p.m. del año en referencia y que pueden leer haciendo clic acá:https://lavalijadeneycar.blogspot.com/2013/08/la-iguana-marcelina.html?m=0


Luego le siguió el poema "El día", publicado en la misma fecha pero a las 5:37 p.m.


Un poema que expresa la sencilla cotidianidad de nuestra querida Villa.


En este blog encontramos diferentes lecturas, cuentos, poesías, adivinanzas, personajes del pasado pueblo, haciendo honor a su nombre: "valija". Aquí encontramos de todo, como en botica.


Desde sus inicios hasta hoy se han realizado 305 publicaciones, se han recibido 72.628 visitas.

Anexo imagen con el porcentaje de visitas por países.




Le doy gracias a Dios por el tiempo que invierto en hacer lo que amo y el tiempo que las personas toman para leer mi blog.

Confío en el camino. Un nuevo comienzo lleno de esperanza y fortaleza. Que se motiven muchas personas a escribir - anécdotas, cuentos, leyendas, poesía - sobre nuestro pueblo y otras cosas que se les ocurra o que hayan vivido. También de personajes que estén escondiditos por allí y hayan realizado bellas obras que muchas personas ignoran.

Ahora no nos queda más que pensar que el tiempo es esa ola que nunca para dejando una huella en la cara o en el alma.



sábado, 16 de agosto de 2025

¿Todo lo que se ve es verdad?





Carmen Muñoz (Vda) de Gonzalez

Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela



En una espléndida y clara noche del mes de agosto, estábamos María José - mi amiga de toda la vida - , sus nietas Rosa María y Ana María y yo sentadas en la emblemática plaza Miranda de nuestro pueblo donde emerge altiva y arrogante la estatua del precursor de la independencia, Don Francisco de Miranda, alzamos de pronto la mirada al cielo y observamos la luna clara y esplendorosa y en ella se estaban atravesando unas figuras, las cuales nos preguntamos ¿Brujas? ¿Zamuros?¿Ángeles?


Dichas figuras daban esas formas de imágenes que parecían descender a la Tierra.


Nos quedamos paralizadas por un instante ante tal espectáculo, sorprendidas de las mismas que daban sus movimientos. Se acercaban hacia nosotras.


De tal hecho, en este tiempo de observación pudimos constatar que eran unas ramas del viejo árbol de mamón que cautelosamente hacían su movimiento y producían estas figuras.


Por poquito nos venimos de la plaza corriendo. Era la jugada mágica del pensamiento.


Para quienes sostienen la teoría de que todo lo que se ve es verdad, pues les cuento que este acontecimiento refuta la misma. 😁





miércoles, 6 de agosto de 2025

El guardador de santos


 


Carmen Muñoz vda. de González


Agradezco a @jordan3600 por publicar esta imagen libre de derechos de autor en https://pixabay.com


Este era un hombre con tantos deseos de trabajar que nunca lo hizo. Era guardador de santos. Cada día era devoto de uno de ellos, lo cual le impedía salir a trabajar.

El día lunes se lo dedicaba a las Ánimas, martes a San Antonio, miércoles San Gerónimo, jueves Santa Clara, viernes San Ramón, sábado a la Vírgen y el domingo a San Crispín.

Nunca llegó a producir nada.

Este buen hombre - porque para bueno el mejor - murió y ni siquiera había para la mortaja, por lo que decidieron meterlo en su chinchorro y cubrirlo con ramas de mastranto.

Su esposa, asombrada, camino del cementerio, exclamó:

"¡Pobre marí'o mío, que por guardador de santos se le ven las nalgas por debajo de los mastrantos!"

Para esa época, en esos pueblos remotos no se contaba con el apoyo de ahora, humano ni tecnológico.