jueves, 20 de noviembre de 2025

Jesús Daniel Esaá Matos

 


Carmen Muñoz viuda de González,

Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela

"El cielo es el límite" - dicen por allí - y, en efecto, así es.Jesús Daniel,un joven de 28 años de edad es muy activo, quizá más que el promedio de chicos de su misma edad.

Si nos asomamos a su vida nos encontramos con que pertenece al Colectivo de Burriquitas "Primero lo Nuestro" de nuestro municipio Zamora.

Su burra se llama Florencia Casimira







 
Jesús Daniel baila todos los géneros musicales ¡y es que baila! ¡Hay qué verlo! ¡Tiene un gran oído musical! ¡Hay qué ver cómo disfruta el baile!

Enamorado 100% de las chicas. No puede ver que una joven pase por su lado, porque de inmediato le dice algún piropo - muy respetuoso, eso sí -.

Estudió acá mismo, en Villa de Cura, en la Escuela Básica Especial para Niños y luego en el Taller Laboral.






Allí aprendió el arte y oficio y se ganó un ...puesto de trabajo ayudando con la limpieza en la sede del museo Inocencio Utrera, conocido popularmente como el Museo de la Tradición, acá en nuestro municipio.

Querido por todos, atento siempre, también siempre bien arreglado y perfumado, con muy buen ánimo lo vemos por allí en la plaza o en su trabajo.

Su particularidad no ha sido impedimento para llevar adelante una vida úti, productiva y alegre

Una amiga aficionada a las letras, quien me solicitó quedar en el "anonimato", le hizo ese acróstico en nombre de todos sus amigos para que lo agregara a mi publicación:



Juventud es la consigna

En esta etapa vital

Siendo siempre respetuoso, trabajador y cabal

Un villacurano alegre
que debemos imitar

Sabiendo que Dios lo
trajo con este don especial



Días de alegre bullicio
en su aporte cultural

Antes, cuando fue estudiante, responsable por demás

Nueva es su experiencia en el área laboral

Indudablemente pulcro, ordenado por demás

Es cierto que se alborota con las chicas al pasar

L indas palabras les dice del arte de enamorar



E mpieza su burriquita tempranito a corcovear

S iempre que hay fiesta lo invitan

A cada acto cultural

A llí lo verán bailando
tras su llegada puntual
y repartiendo sonrisas
que nunca le han de faltar



M ás no solo es con la burra que lo veremos bailar

A cércase muy veloz dónde
oye música sonar

T alento real posee en el arte de bailar

O bediente con su madre, laborioso y cabal

S uenen fuerte los aplausos
para este chico ejemplar

Adelante, Jesús, continúa participando a cuanta actividad cultural te inviten.



" Y me voy montado en mi burra Florencia Casimira rumbo a san Casimiro al festival a ver si le consigo novio para festejar la Navidad siguiendo la estrella de Belén"








miércoles, 5 de noviembre de 2025

Antonio José Marrero Morales

 


Carmen Muñoz viuda de González,
Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela


El sábado 13 de septiembre del 2025, sentí una satisfacción personal al ver al chico de la foto participando en la edición 62 de la Vuelta a Venezuela.




Una mañana soleada, en la entrada de nuestro pueblo - Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela - nos reunimos familiares y amigos suyos a ver el circuito que pasaría por aquí y luego se dirigiría a Cagua para su culminación .



Fue acreditado como "El Mejor Local del Estado Aragua". Culminó el domingo en Petare, Caracas, dónde completaron los 1300 km recorridos en el país.

Un sinfín de cosas vividas por él y yo:
Lo veo con su redoblante Coloraditos, al llegar al ensayo de la banda de la escuela Arístides Rojas, donde fue mi alumno en segundo grado. Lo recuerdo cuando los amiguitos ansiosos esperaban su llegada para la "caimanera" en el "recreo" - llamado ahora "receso", o cuando declamaba con tono fuerte y seguro una poesía compuesta por su tío Misael Morales para los maestros en su día, y aún más se profundiza en mis recuerdos cuando lo llevaba todos los miércoles en la mañana a la emisora comunitaria Zamoranos en la cual teníamos un programa dedicado a los niños en el cual él participaba.
Este programa lo conducía él bajo el seudónimo de "El Niño de la Mañana"



Siempre responsable y atento. El tiempo inexorable ha transcurrido, ahora otra faceta: padre de familia, una beba de tres años, y su gran pasión: el ciclismo.





Con cuánto deleite participa este jóven en este deporte con disciplina y dedicación e incentivando a otros a participar - ya que él también da clases de ciclismo -








martes, 4 de noviembre de 2025

POR CIERTO...HABLANDO DEL PERDÓN



Carmen Muñoz de González

Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela


Agradezco a @olenchic por publicar esta imagen libre de derechos de autor en https://pixabay.com


Ay, las cosas de mi tía Zenobia. Cada cuento una aventura o una anécdota.Ella como siempre: jocosa y reilona. La muy bella ella, gentil y amable como una palmera, le lleva un exquisito dulce de lechosa a una vecina. Lo hace chévere... ¿Qué digo chévere? ¡Delicioso!
Provoca comerse la olla entera, lo que pasa es que no se puede porque allí aparecen los pensamientos vengativos de que no se puede consumir tanta azúcar.

¡Vaya pa' la porra!

Bueno... Como les iba contando, llegó a la visita con su potecito de arroz chino llenito, esas tajaditas resbaladocitas, marroncitas, de lechosa, porque lo hace con papelón.

La recibe con mucho agrado, pero le empieza a dar una charla del perdón:
Que si el perdón libera y sana, que deja atrás los rencores, que permite que abrir su corazón, que se llene de paz, bueno.. el amor y el afecto son los dos pilares que nos sostienen, que hay que perdonar así sean setenta y siete veces siete.

Y ella, tranquilita, pensaba: " Bueno ¿Y qué le pasa a ella? ¿Por qué me estoy calando este chaparrón?
¡Yo no tengo perro amarra'o con ella!

Y al final, luego de que se le han muerto más de cincuenta mil neuronas de la tanta, pensadera, termina la señora diciéndole que al que no iba a perdonar era al dulce de lechosa.
No entiendo.






COMENTARIOS


ZENOBIA...Y SU DULCE DE LECHOSA..SABROSO.  UNO DE MIS PRINCIPALES GUSTOS...GRACIAS CARMENCITA POR TUS ANÉCDOTAS Y CUENTOS SENCILLOS DONDE SE PONE DE MANIFIESTO LA AMISTAD DE TANTOS AÑOS Y ESE COMPARTIR CON ELLOS GENTE MARAVILLOSA DE MI QUERIDO PUEBLO VILLA DE CURA DE MIS RECUERDOS ...


Bendecida tarde ...BENDICIONES

Aymara Álvarez

..........................


Muy buena,la charla del perdón,al final no quería perdonar el dulce 😁👏

 Delia Carrasquel Vera desde Miami


...............

Felicitaciones!!muchos éxitos, como me alegra que sigas escribiendo ✍️ 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Arelis de Zumeta, Barquisimeto


viernes, 29 de agosto de 2025

¡La Valija de Neycar de cumpleaños!

 



Hola, comunidad, deseo compartir primero con ustedes antes que en mis otras redes sociales, algo que me llena de alegría.



Está semana es muy especial para mí, ya que mi blog en blogger, "La Valija de Neycar" con su "link" o "URL" https://lavalijadeneycar.blogspot.com/?m=1) está cumpliendo ¡Doce años!


Nació el 25 de agosto del 2013 - día de San Luis Rey de Francia, santo patrono de Villa de Cura, configurado por la Prof. María Teresa Fuenmayor Tovar (@sayury) quien dejó bien en claro que no se haría responsable de los conceptos emitidos en él.


La primera publicación fue un poema que hice especialmente para niños y niñas: "La iguana Marcelina" publicada el lunes 26 de agosto a las 5:33 p.m. del año en referencia y que pueden leer haciendo clic acá:https://lavalijadeneycar.blogspot.com/2013/08/la-iguana-marcelina.html?m=0


Luego le siguió el poema "El día", publicado en la misma fecha pero a las 5:37 p.m.


Un poema que expresa la sencilla cotidianidad de nuestra querida Villa.


En este blog encontramos diferentes lecturas, cuentos, poesías, adivinanzas, personajes del pasado pueblo, haciendo honor a su nombre: "valija". Aquí encontramos de todo, como en botica.


Desde sus inicios hasta hoy se han realizado 305 publicaciones, se han recibido 72.628 visitas.

Anexo imagen con el porcentaje de visitas por países.




Le doy gracias a Dios por el tiempo que invierto en hacer lo que amo y el tiempo que las personas toman para leer mi blog.

Confío en el camino. Un nuevo comienzo lleno de esperanza y fortaleza. Que se motiven muchas personas a escribir - anécdotas, cuentos, leyendas, poesía - sobre nuestro pueblo y otras cosas que se les ocurra o que hayan vivido. También de personajes que estén escondiditos por allí y hayan realizado bellas obras que muchas personas ignoran.

Ahora no nos queda más que pensar que el tiempo es esa ola que nunca para dejando una huella en la cara o en el alma.



sábado, 16 de agosto de 2025

¿Todo lo que se ve es verdad?





Carmen Muñoz (Vda) de Gonzalez

Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela



En una espléndida y clara noche del mes de agosto, estábamos María José - mi amiga de toda la vida - , sus nietas Rosa María y Ana María y yo sentadas en la emblemática plaza Miranda de nuestro pueblo donde emerge altiva y arrogante la estatua del precursor de la independencia, Don Francisco de Miranda, alzamos de pronto la mirada al cielo y observamos la luna clara y esplendorosa y en ella se estaban atravesando unas figuras, las cuales nos preguntamos ¿Brujas? ¿Zamuros?¿Ángeles?


Dichas figuras daban esas formas de imágenes que parecían descender a la Tierra.


Nos quedamos paralizadas por un instante ante tal espectáculo, sorprendidas de las mismas que daban sus movimientos. Se acercaban hacia nosotras.


De tal hecho, en este tiempo de observación pudimos constatar que eran unas ramas del viejo árbol de mamón que cautelosamente hacían su movimiento y producían estas figuras.


Por poquito nos venimos de la plaza corriendo. Era la jugada mágica del pensamiento.


Para quienes sostienen la teoría de que todo lo que se ve es verdad, pues les cuento que este acontecimiento refuta la misma. 😁





miércoles, 6 de agosto de 2025

El guardador de santos


 


Carmen Muñoz vda. de González


Agradezco a @jordan3600 por publicar esta imagen libre de derechos de autor en https://pixabay.com


Este era un hombre con tantos deseos de trabajar que nunca lo hizo. Era guardador de santos. Cada día era devoto de uno de ellos, lo cual le impedía salir a trabajar.

El día lunes se lo dedicaba a las Ánimas, martes a San Antonio, miércoles San Gerónimo, jueves Santa Clara, viernes San Ramón, sábado a la Vírgen y el domingo a San Crispín.

Nunca llegó a producir nada.

Este buen hombre - porque para bueno el mejor - murió y ni siquiera había para la mortaja, por lo que decidieron meterlo en su chinchorro y cubrirlo con ramas de mastranto.

Su esposa, asombrada, camino del cementerio, exclamó:

"¡Pobre marí'o mío, que por guardador de santos se le ven las nalgas por debajo de los mastrantos!"

Para esa época, en esos pueblos remotos no se contaba con el apoyo de ahora, humano ni tecnológico.





jueves, 24 de julio de 2025

CELEBRAMOS LOS 50 AÑOS DE FUNDACIÓN DE NUESTRA BIBLIOTECA

 



Ayer, miércoles 23 de julio de 2025, tuvimos el privilegio de festejar los cincuenta años de la fundación de nuestra Biblioteca Pública Ezequiel Zamora.




Una mañana muy amena. Compartimos con Frank Iervese, poeta invitado de La Victoria, el cual bautizó su libro "Ventana a la Vida"




Fuimos fieles testigos de su obra. Muy grato su gesto de hacerlo aquí en nuestra casa de Biblioteca,
Y mas en esta fecha conmemorativa a sus 50 años de fundación .



Nuestra coordinadora, la Licda. Yéxica Méndez, gentilmente elaboró la torta del cumpleaños, muy linda, de color azul,

con su significado de calma, relajación, confianza, lealtad y autoridad.



Otros poetas de nuestro municipio Zamora también participaron. Pudimos oir a la declamadora Milo Isaya con unas bellas composiciones que nos hicieron reír porque fueron muy jocosas las mismas y ella les da una entonación muy agradable, muy buena, y recrea nuestros oídos.



También estuvo allí nuestro amigo Chencho Adames quien nos recordó aspectos de la fundación de la Biblioteca y tiene en su poder unas fotos de ese entonces, cuando fue creada y la inauguró el presidente del Concejo Municipal para la época que fue José Tomás Ojeda.

Foto: Argenis Diaz


Entre risas, alegría, buenas aventuras, parabienes para nuestra Biblioteca, pasamos la mañana.

Un grato recordatorio y vimos lo importante del compartir, tener esa camaradería, esa villacuranidad que siempre nos ha representado y estoy muy agradecida de Dios por haberme permitido esta oportunidad de estar allí - lo que es muy grato para mí - con mis compañeros y resaltar muchas cosas de ese diario devenir que son los libros.

También nos acompañó José Gregorio Barrios, un bibliotecario de Maracay,


...y la Licda Yureima Alcántara, Coordinadora Nacional de las Bibliotecas del estado Aragua.



La nota musical nos la regaló nuestro talentoso poeta Victor Parra quien también nos compartió dos poemas de su libro "Urbanohandare


Realmente unas bellas Bodas de Oro y con el deseo de todos de ver la restauración física de nuestra casa madre que allí nos alberga y en la cual hemos pasado muy amenos momentos en nuestra vida.





miércoles, 16 de julio de 2025

PARTICIPÉ EN EL 19° FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA DE VENEZUELA 2025 ESTADO ARAGUA

 


Carmen Muñoz Vda. de González,

Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela



Ayer - martes 15 de julio - en la casa de la cultura Rafael Bolivar Coronado en Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela, pasé una bella mañana rodeada de la expresión literaria 



donde fue emblemático nuestro recuerdo siempre al amigo Argens Dias con sus poemas arraigados en lo más profundo de su ser. 




No se leyó el del cotoperiz pero sí el dedicado a su esposa con quién lleva 50 años de casado:





La Paz


La paz no es solo ausencia de guerra,

es anhelo y esperanza.

Es fe en el porvenir,

es fruto espiritual

“Mi paz les dejo”, dijo el profeta.

De Nazaret, salió la voz,

alguien grita en el desierto,

su voz retumba en los siglos

buscando corazones 

sensibles a la vida y al amor, 

pero la paz va más allá de la comprensión,

supera todo pensamiento

hermandad o credo,

para algunos sigue siendo utopía,

pero es condición de quienes

entregan su amor a todo costo.

 Aun en medio de la guerra absurda

que nos rodea y nos obliga

a luchar entre la vida y la muerte.


José Argenis Díaz (1954, Villa de Cura. Venezuela)




viernes, 27 de junio de 2025

¿Es mejor vivir en el campo o en la ciudad?


 
Carmen Muñoz de González 
Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela

Saludos, comunidad, hoy deseo compartir con ustedes una interesante conversación que tuve con el ingeniero agrónomo Manuel Hernández Montañéz. Nuestra charla versó acerca del polémico tema de si  es mejor la vida en el campo o en la ciudad. .



El Niche vota por el campo ... ¿Y tú?



Él tiene una posición firme al respecto que nos comenta y explica en qué se basa. Les invito a escucharle y a compartir la opiniòn que tengan ustedes al respecto ya que un solo punto tiene muchos otros desde donde mrarlo y me sería muy interesante conocer la opinión de cada persona que desee expresase por este medio. Así que... ¡Se abre el debate y espero conocer vuestras opiniones al respecto!





miércoles, 18 de junio de 2025

JOSÈ VICENTE NIEVES, CRÒNICA DE UN TRABAJADOR EMPEDERNIDO



Carmen Muñoz de Gonzalez, Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela

 "Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.”

Gabriel García Márquez



A finales de abril, escribí esta crónica. Mi idea era publicarla el primero de mayo, Día del Trabajador, lo cual no pude hacer por motivos ajenos a mi voluntad.

La traigo hoy a mi página:

Esta es la reseña de un "joven de la vida", en aquellos tiempos, que ahora ya ha envejecido con una gran trayectoria en el trabajo digno.

Nacido acá en mi pueblo, Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela, el 22 de enero de 1952, cuenta a la fecha con setenta y tres años.

De "zagaletón" trabajó en la bodega Venezuela en la calle Comercio. Allí, haciendo esquina de la antigua sede del Banco Provincial. Su dueño fue el Sr. Indalecio González. Luego pasó a la Tipografía Miranda, cuando estaba el papá de Inocencio "Chencho" Adames.

Nuestro amigo es hijo de Félix Nieves, antiguo relojero, electricista, plomero de nuestro pueblo.




Lleva siempre consigo la foto de su padre


A los veintiún años comenzó de colector en los autobuses rojitos que van de Maracay a San Juan de los Morros.
Su primer patrón fue el Sr. Rufo Pacheco, conductor y dueño de la unidad. De allí pasó a ser fiscal en el terminal de Maracay por muchos años y ahora lo encontramos aquí en la Villa, en la plaza Leonardo Da Vinci donde hacen las paradas los mismos autobuses que van rumbo a San Juan.

Lleva cincuenta años en la empresa Coltransmaca. Recuerda con agrado otras figuras del transporte villacurano: el Sr. Pedro Revenga, choferes de antes y, en el terminal que hubo aquí - la RC - diagonal a la plaza Miranda, cerca de la iglesia matriz, allí donde funciona ahora una panadería, estuvo ese terminal. De allí salían los autobuses que iban hacia Maracay.

Todos los días, de lunes a viernes, está allí, de 6 a.m. a 2 p.m., anotando la hora de llegada de los buses que vienen de Maracay y van rumbo a San Juan.

Su lema: "El trabajo hace al hombre"
Con muchas anécdotas - comenzando por los sustos y los atracos en los autobuses - recuerda con cariño su tiempo pasado.

Yo lo recuerdo igual, envejeció, le salieron canas allí en esa misma compañía trabajando en los autobuses "rojitos" - como uno les decía antiguamente -.

Pareciera que el tiempo no pasa, pero no es así, transcurre tan rápido que solo queda el recuerdo.








jueves, 8 de mayo de 2025

SE ABRE EL DEBATE: ¿DEBEMOS DECIR "FOLKLORE", "FOLCLOR" O "CULTURA POPULAR"? TU OPINIÒN CUENTA

 





Carmen Muñoz  viuda de González, Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela

Saludos, comunidad, hoy deseo compartir con ustedes una interesante conversaciòn que tuve con el poeta y cronista del Joropo Central Josè Manuel Varela. Nuestra charla versò acerca del polèmico tema de si lo correcto - en los paises hispanos - es utilizar el tèrmino "folklore", su derivado "folclor" , o - en su lugar - la definición "Cultura Popular".

Él tiene una posición firme al respecto que nos comenta y explica en qué se basa. Les invito a escucharle y a compartir la opiniòn que tengan ustedes al respecto ya que un solo punto tiene muchos desde donde mrarlo y me sería muy interesante conocer la opinión de cada persona que desee expresase por este medio. Así que... ¡Se abre el debate y espero conocer vuestras opiniones al respecto!



domingo, 6 de abril de 2025

UNA ANÉCDOTA DE SEMANA SANTA

 

 

 Carmen Muñoz de González

Villa de Cura, estado Aragua

Venezuela

 

Ahora que se acerca la Semana Santa, viene a mi mente una anécdota "ajena" que me contó mi comadre Zenobia, ocurrida en estos tiempos de escasez que vivimos en Venezuela. A una vecina suya, su hijo - que es gandolero - le llevó un pedazo de chigüire para comer en los días santos, época en la cual tradicionalmente se respeta la abstinencia de carnes rojas o blancas, teniendo entonces como única fuente lícita de proteína animal la de pescado y chigüire.


Ella, muy contenta, tenía su chigüirito guindando, pero vino un "malvado" gato, un fulano gato de una vecina y ¡Ñácata! Cogió su chigüire y se lo llevó corriendo.

Llegó a la casa donde vivía el muy fulano muy contento, orondo, con su pedazote de presa en la boca.


Toda la familia estaba reunida en la sala conversando, cuando lo vieron entrar llevando algo en el hociquito pensaron que había atrapado una rata, como en tantas otras ocasiones.


Pero ¡Cual no sería su sorpresa al darse cuenta de que la supuesta rata no era otra cosa que un buen pedazo de chigüire!


No bien terminaba de entrar, orgulloso, con su presa en la boca ¡El premio de su cacería! Cuando escuchó las voces sorprendidas y alegres: - ¡Chigüire!

Lo quitaron de la boca del felino, lo lavaron bien lavado ¡Hasta con vinagre! Y lo echaron a cocinar.

Suculentas arepas y bollos que comieron con su chigüire. En eso...como a los tres días...creo que ya para el Domingo de Resurrección... fue una vecina a visitarles y la señora de la casa la mandó sentar, muy contenta de tener algo bueno de comer para brindarle. Le trajo un buen pedazo de pan relleno con su chigüirito.
Pero, vaya usted a ver, la muy señora le comenta: - "Usted no sabe lo que me pasó, vecina, el pedazo de chigüire que me había traído mi hijo del viaje se lo llevó un gato o un perro. Yo no sé, pero me lo comieron"


Y la dueña de la casa se reía por dentro a carcajadas de esta doña ignorante de que se estaba comiendo su propio chigüire.


¡Así son las cosas!


¡Más que nunca hay qué cuidar su pedacito de chigüire si usted lo tiene en estos tiempos!

 

 


 

martes, 11 de marzo de 2025

DISFRUTÉ LOS CARNAVALES 2025




Hola, comunidad de amantes de las letras. Deseo compartir con ustedes una experiencia muy grata que viví durante un viaje corto en estos Carnavales 2025. Me fuí a Zaraza, estado Guárico. desde Villa de Cuira, en el estado Aragua,  en Venezuela. Disfruté un espléndido desfile con una gran variedad de carrozas.

Había un espectacular dragón rojo y dorado, elaborado com cartomnes de los que se utilizan para hacer los estuches que contienen los huevos para la venta. Hicieron un trabajo muy creativo con él. Lo acompañaba una comparsa de lindas gheisas.
¡Ecología pura!




Azulejos que abrían las alas como si quisieran abrazar a todos los visitantes. Guacamayas abriendo sus alas al ritmo de la Banda Show conformada por lindas profesoras.
El robot no podía faltar, la tecnología.
Toda una bandada de blancas palomas de la paz y el alado pegaso, toda una obra de arte de los artistas locales - casi todos profesores - para el disfrute y esparcimiento de los visitantes.

Luego me dirigí a la población de El Chaparro, municipio McGregor del estado Anzoátegui, un poblado cercano a Zaraza. de lo más lindo y acogedor.       
El Carnaval lo expresaron evocando El Esequibo. Una hermosa carroza representativa de una india y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               su acompañamiento.

 


 

Y los demás, todo alusivo a la naturaleza. 




Todos los pequeños con sus diversos disfraces, disfrutando la alegría del Carnaval.

 

 

 


 

 Gente sencilla, de pueblo, con un gran amor a la festividad carnestolenda y con el deseo de mantener vivas las   tradiciones y los representantes felices de que sus niños participaran en él.
El magisterio zarazeño tuvo su reina, muy bonita. Lamentablemente olvidé preguntarle su nombre. Se me olvidó hacerlo.