sábado, 13 de junio de 2020

LA TIA SEÑORIAL Y SUS CUENTOS

image.pngElla pasó una infancia y adolescencia feliz. Tiene en su "repertorio"¡Cada cosa! Que...bueno, para eso les cuento, me encanta compartir con ustedes suave vivencias.
Cierto día, en un campo cercano al lugar do de ella se crió, los invitan a una gran ternera. Iban a recibir a un político que irIes a dar a conocer suave ideas al campesinado. Todos contentos parten a la recepción.
Se van a pie, se consiguen a otros, conversan, cosechan, tragos y comida gratis.
  • ¡No me lo voy a perder! - grita Pantaleón.
Llegan al sitio destinado a los efectos. Primero puro bla, bla, bla, nada de nada, por ninguna parte se ve a Linda*.
Su madre, una sabía mujer se le acerca a otras y con voz recia les dice:
  • "Comadre , recojo a mi gente y me voy. Yo todavía tengo yucatán y carato en mi rancho."
Emprenden el regreso. Hay muchos carros, pero como la tía es tan tremenda va jugando las puertas y se consigue una abierta ¡Dios!¡Cual es la sorpresa! Un rolo de pollo que parecía un tori-gallo en una cartera en el asiento junto al del conductor y la muy viva, ni corta ni perezosa dice:
-"Mamá, esto es mío, yo me lo conseguí"
No hay de otra. Se orillaron a un lado del camino y muertas de hambre como estaban se comieron su pollo.
Así, son las cosas, movilizan un poco de gente y no se preocuparon porque todos recibieran lo prometido y sólo un pequeño grupo aprovechó él banquete .
No, mijita, al que actúa de mala fe le va mal.
Miren, el pollo tuvo otro destinatarío: mi querida tía Senobia



Por: Carmen Muñoz de González



sábado, 16 de mayo de 2020

CAMILA Y SUS COSAS



image.png


Por: Carmen Muñoz de Gonzalez, Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela

Camila es una niña muy precoz. Tiene... ¡Cada cosa! que la hace tan especial. Su papá compró en el llano mantequilla blanca en envases desechables para la venta. A Dios gracias, los vendió todos y guardó el dinerito recaudado.
Sale de compra su mamá y Camila ella muy linda con su carterita en mano. Cuál es la sorpresa... Falta algo de dinero para completar la compra. Ella al ver esto responde rápido:

- ¡Yo tengo!

Abrió su carterita y allí tenia un montón de billetes de 100 Bs (Los de la más baja denominación acá en Venezuela) que había tomado sin que se percataran sus padres de la venta realizada, a lo que Antonia, su mamá, queda sin aliento, paga y sale del negocio sorprendida de las cosas de la niña, pero ahora con más precaución.

El otro día Camila llega a la casa. Es época de verano, hace mucho calor y su Tato sale a buscarle un helado de paleta. Como todo niño, presurosa le rompe la envoltura y comienza su pleno disfrute. Pero el Tato es fastidioso y le echa broma , a lo que contesta ella muy presurosa:

- Deja el fastidio, Tato ¿No ves que esto es un remedio?



DIRECCIÓN DE LA IMAGEN: https://images.hive.blog/640x0/https://images.hive.blog/DQmVkK3R7JzBpYkPHwoepYUdWtjCswHCuiGmQnXREsmnVsp/image.png

viernes, 10 de abril de 2020

JOHN TORRES BELMONT



Las personas representan iconos en los pueblos. Se destacan por sus obras, su trato, su filosofía de vida. Mi primo Jhoncito es uno de ellos. Vive en todo el frente de la Plaza Miranda. Al abrir la puerta de su casa ve la estatua de Don Francisco de Miranda, el más universal de todos los americanos, con su pergamino en la mano, para ir a darle el abrazo de igualdad, fraternidad y paz que proyectó en el mundo.

Mi primo tiene sus correderos por esa zona. Allí lo localizamos con su famoso saludo: "¡Qué hubo!" a todo grito espontáneo y sincero. Integrado a su labor social dentro de la comunidad, graduado en Estudios Jurídicos, siempre presto y con su "¡Qué hubo!" que ha calado de tal manera que Camila, de 6 añitos, ahora llega a la casa y lo primero que dice es "¡Qué hubo!". Yo le respondo con un refrán popular: "¡Que la burra no anduvo!" y entre risas y alegría le doy la bienvenida reforzándole el cariño y respeto a los demás.

La vida pasa. Muchas veces no nos detenemos a mirar al lado, a ver la simplicidad de las cosas, el ir de prisa contra las agujas del reloj. Hemos perdido a tantos amigos, familiares, conocidos, sin ni siquiera regalarles una sonrisa, una palabra, un "te quiero" Por eso, primo, continúa así con una nueva perspectiva de mirar al mundo, un nuevo comienzo de vida para tratar de superar lo ordinario en extraordinario. Feliz cumpleaños, primo. 14 de marzo 2020.

Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela



COMENTARIOS

Ana Bell Boullon Es verdad, así es John, sencillo, afable, altruista, colaborador.


Yurmary Teresa Pino Oporto Bendiciones para ti, John, el popular vecino........

AQUEL VIERNES SANTO ATÍPICO




Semana Santa. Ayuno, penitencia, oración, valorización del sacrificio más grande que hombre alguno haya realizado por la humanidad. Entrega total de su ser por amor al prójimo, redención del pecado.

Él nos libró de la muerte y nos dejó la esperanza de la resurrección.

Nuestro querido pueblo con bellas obras de arte, imágenes de un estilo majestuoso, tallas hechas por magníficos escultores que nos dejaron la escenificación de los pasos de la pasión y muerte del Rey de Reyes: nuestro Señor Jesucristo.

 Un Jesús en el Huerto de los Olivos, esplendoroso, donde vemos el ángel dándole el Cáliz de la Salvación y el Viernes Santo nos lucimos con la imagen del Cristo yacente, el Santo Sepulcro.

Está allí, en su urna de cristal, lacerado, golpeado, con sus ojos entreabiertos como queriéndonos decir: "Vi lo que me hicieron, sin embargo los perdono"

El Viernes Santo es de solemnidad. Se oye el Popule Meus en los alrededores de la iglesia y la feligresía va hacia la Casa del Santo Sepulcro para asistir a la procesión que termina en la iglesia Matriz.  Allí los oficios correspondientes al día y luego, en la noche, volverá a su casa para permanecer allí expuesto hasta el año venidero.

Pero cuántas historias se tejen alrededor del Santo. Llenas de encanto, de fortaleza, centradas en las acciones de los devotos que brillan con amor.Una de ellas aconteció en la década de los '60.

Presenciamos un Viernes Santo de pasión, de prevención a favor o en contra. El cura párroco de esa época tuvo la osada idea de que la venerada imagen estuviese en la iglesia en vez de pernoctar en su vieja casa de estilo colonial donde ha permanecido desde que fue adquirido por una respetable familia villacurana.

Pueblo y Cofradía se oponen a la idea y se vive un Viernes Santo de pasión y tensión espiritual.
La imagen es sacada en procesión en la mañana como es la costumbre y al llegar frente a ka iglesia es desviada a un lado de ella para ser expuesta en la gruta de Lourdes a la merced del pueblo; por temor que si entraba al templo no la dejaría salir. Comienza la procesión nocturna a eso de las 7 p.m. y el rumor es más fuerte que la misma sería derivada al llegar a la esquine de la placita El Águila y no permitir su marcha sepulcral hasta su casa. Hay preocupación, dime y direte corre, se hace presente; hasta un sargento ofreció darle unos planazos al señor cura - ¡Mayor ofensa se ha visto! - si no acatase el deseo del pueblo y todo quedó en el rumor.
El Santo continuó bajo las marchas sacras en su honor acompañado por el son del redoblante hasta su morada.
A lo mejor el cura quedó profundamente disgustado, dejó pasar algunos días para dar licencia a otras promesas y con la confianza de que Dios nos ama por igual y de manera incondicional.

Este año sí podrían dar esos planazos por no acatar la orden #Quédate en casa (por el coronavirus)

miércoles, 1 de abril de 2020

EL "PARA QUÉ" DEL CORONAVIRUS

image.png

Hoy en día el mundo está atravesando una pandemia: el coronavirus . De más está de comentar las pérdidas de vida, ya que lo material lo recuperamos.

Todo tiene un "para qué": Que el Hombre busque de Dios, la unidad. Aquí tenemos que demostrar la virtud de tener conciencia; someternos a cumplir las normas de seguridad. Una actitud de valorizarnos unos con otros.

Tenemos la esperanza que esto ha de pasar por la misericordia de Dios y nos gozaremos en el Dios de salvación.
En estos momentos enciende una luz en tu corazón y entrégate en oración.
Fortalezcámonos en la fe y la hermandad.


Carmen Muñoz de González
Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela


Dirección de la imagen: https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZLmdKz8jHpb4qa7gvvpVFzDp97MZHu4kCCvytTokwnh9/image.png

viernes, 28 de febrero de 2020

ADIÓS A UN MAESTRO DEL ARTE DE LA SASTRERÍA

No hay descripción de la foto disponible.


La sastrería, digno arte de confeccionar el traje a la medida para el caballero ¡Cómo había sastres en mi querido pueblo de Villa de Cura!  Ellos cortaban y ellas cosían.  Señoras encargadas de darle forma a ese pantalón, chaqueta o liquiliqui, nuestro traje nacional.

El paquetico era enviado a casa de esas damas, cortadito a la medida, a exigencia del cliente.  Largos bolsillos para guardar sus pertenencias, tachones al estilo padrino, suficiente ruedo por si el chico crecía no lo fuera a "perder" tan rápido.

Hombres y mujeres que mantuvieron a su familia con la maquinita negra Singer.

Entre algunos recordaremos al también poeta Vinicio Jaén Landa, Víctor Pérez, Terán, Manuel Núñez, Parrita Villasana con su refrán: "¡A la dama ni con el pétalo de una rosa!". Diego Rattia con su famoso Club de Pantalones el cual consistía en pagar semanal el costo del  pantalón y si el número de la factura inicial salía en la lotería..¡Bingo! El pantalón era suyo sin tener qué pagar más.

Luego llegaron a nuestro pueblo los italianos con su arte.  Recuerdo muy especialmente a Don Giovanni Donnarumma, fallecido recientemente. Con él desaparece el último eslabón en nuestro pueblo ligado al fino arte de la sastrería..

¡Cuántos recuerdan haberse puesto un fino pantalón elaborado con esmero por Don Giovanni. Iba a Maracay, a la famosa Casa del Casimir a buscar las telas, toda una exquisitez.  La moda a la mejor usanza de la época y categoría.

Cuando estuvo de moda Jhon Travolta con su famoso traje blanco no hubo mozo que no lo quisiera imitar y allí Don Giovanni, con prestancia, se lució con su sello personal marcando la diferencia. 

En su Sastrería El Deseo podíamos encontrar de todo con famosas marcas y lo que a uno le agradaba más: a crédito,  "fiao" como uno dice. Eso sí, semanal o quincenal se iba a abonar.

Él, parte de sastre, fue un gran hombre.  No habiendo nacido en estas tierras fue un gran ciudadano, buen amigo, aferrado como la hiedra a la pared a su máquina de coser, hasta que el tiempo lo doblegò y a sus 91 años partió a otro plano yéndose con él un maestro del arte de la sastrería.

Siempre recordaré que yo quería un pantalón de "tela de pata de gallina" y él replicaba mascando su lenguaje ítalo-venezolano: - "¡Pata de gallina no, príncipe de Gales, con estilo!"

Todo un orgullo era lucir un buena pieza hecha por él a mano donde la inspiración da rienda suelta al diseño.


Don Giovanni, che Dio ti abbia nella sua santa gloria



Carmen Muñoz de González, Villla de Cura, estado Aragua, Venezuela


COMENTARIOS:

Sergio Randelli Si recuerdo a Giovanni Donnarumma, mi mamá me mandaba allí para que me hiciera los pantalones en casimir que me ponía lis días domingo

Tiberio La Manna Giovanni un amigo . Un seňor trabajador, que descanses en paz.

Luly Alvarez 2:40 p.m., febrero 28, 2020
QEPD. Lo recuerdo cuando yo aun era una niña y junto a mi papá Andrea Alvarez Talavera íbamos para que le hiciera varios pantalones de un corte muy clásico para el momento...

Ana Pereira Q p d

Julian Diaz Una historia ... un personaje...un pueblo... todo en un solo paquete...gracias por compartir esta parte de nuestro pueblo villa de cura...

Eo De Pimentel Excelente relato sobre los sastres de la Villa que complacían a la clientela con el mejor gusto para el vestir. Dios les de le descanso eterno a mi querido papá Diego Rattia y a mi querido amigo Giovanni Donnarumma

Rossie Hdz Mis condolencias.

Evilda Camacho Q.e.p.d gran sastre gran persona muy amigo de mi padre Dios lo tenga en su gloria

Octavio Enrique Rodriguez Milano Todavía conservo trajes elaborados finamente por Don Giovanny !!¡!

Juan Alexy Gonzalez descansa en paz viejo amigo ( pepinillo) como nos decíamos en nuestro saludo ya estas con nuestro padre eterno

Milagro Almenar Fue el sastre de mi padre, ahora ambos se reencontraron en la sastrería del cielo...

Ana Mazzetti Amigo nuestro excelente Sastre persona cada Italiano llegado a Villa de Cura tiene sus anécdotas

Maria Jose Yusti DE Perez QEPD mi madre fue costurera del sr Rattia y del sr Nuñez que dios les de el descanso eterno

Enilda Rodríguez Recuerdo que mi papá Angel Matías Rodríguez en 1992, me mandó hacer con él un liquiliqui blanco de falda, para mi Acto de graduación como Ingeniero Agrónomo, quedó hermoso! Aún lo conservo...Descanse en paz Don Giovanni...

Richard Diaz Q.E.P.D Yo creo que Don Giovanni me confecciono mi traje de Primera Comunión...

Rosa Morales Conocido en nuestra Villa...todo un arte la sastreria

Simon Sayegh Paz a su alma

Omaira Arraiz QEPD..

Jesus Franco Tengo en mi colección 2 liqui liquis confeccionados por las prodigiosas

Deisy Cordero QEPD y brille para él la luz perpetua 🙏🙏

Evilda Camacho Donde es el sepelio

Solo Crudos Mdf Excelente sastre, excelente persona, me hizo muchas camisas de lino, y unos cuantos pantalones estilo padrino, siempre bien cortados y a la medida exacta, vestirse con el era sinónimo de elegancia y buen gusto, QEPD

Eo De Pimentel Entre las costureras ( todas excelentes) que trabajaron con ellos hago mención de Doña Ana Dominguez de Lombano, tía abuela de Hugo Chavez. Con su amabilidad y su sonrisa carismática, teníamos largas charlas en su casa " Las Palmas" ubicada en la calle Sucre.

Flora Josefina Araujo Paz a sus restos mis condolencias a Lina. Lo recuerdo con alegría y carño. Muchos momentos compartidos. Vuela alto Giovanni

Luly Alvarez 2:40 p.m., febrero 28, 2020
QEPD. Lo recuerdo cuando yo aun era una niña y junto a mi papá Andrea Alvarez Talavera íbamos para que le hiciera varios pantalones de un corte muy clásico para el momento...




jueves, 27 de febrero de 2020

AIRES MARGARITEÑOS



La gente de allá de Margarita, nuestra bella isla, perla del Mar Caribe, en el estado Nueva Esparta.  Campechanos, sencillos, pescadores, conuqueros. No había llegado la globalización y los isleños apegados a sus costumbres, tradiciones, al vivir cotidiano.

El esposo de mi tía Senovia es neoespartano, margariteño, de un pueblo llamado Los Robles, cien por ciento devoto de la Virgen del Pilar, su santa patrona.  Siendo él un mozo, y mire que mi tío va ya camino de los noventa años, va a realizar su primer viaje en avión.  Su difunto padre, que en Gloria esté, lo manda a buscar pata que estudie en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, aquí, en mi Venezuela querida.  Hay allí mayores oportunidades de trabajo y él estaba establecido en tierra firme, trabajando en el boom petrolero, en una famosa compañía que funcionaba allí.

Bueno, sus tías abuelas le preparan el viaje al mozuelo, acomodan su marusa, su sombrerito de cogollo que no puede faltar, sus botas de seguridad que en un viaje anterior le había llevado el padre siendo la admiración de todos. Hasta uno comentó que mejor las hubiera exhibido en la plaza del pueblo. Pero para completar el equipaje su cotorra habladora y parlanchina.  No crean que la llevaba al hombro como un pirata ¡Nooooo! En su jaulita como estandarte. Este era el recuerdo más fiel y exacto de sus raíces margariteñas. 

La muy "hija'er diablo" como dicen los isleños, cuando vio ese barullo comenzó a gritar: "¡Denme mi masa! ¡Mi masa...trúa!" A lo que gritó uno por allá: "¡O callan la cotorra o se las despescuezo!"


En la vida hay gente que te suma y que te resta. Al principio tú intentas agradar a todos y soportarlos. Hasta que un día ya no te importa nadie y sacas de tu vida a todo aquel que te intoxica.


Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela



viernes, 21 de febrero de 2020

UN OFICIO MUY RARO

Resultado de imagen de GRADUACIÓN DE BACHILLER

Los pueblos con su simplicidad en ver la vida, gentiles, amables, espontáneos, hasta de su sombra se espantaban, no nos había arropado la tecnología, ahora la persiguen a ver quién es.

Cuenta mi bellísima, querida y bien amada tía Senovia, que el boticario del pueblo era como una especie de torero, capoteaba a todo el que iba a la botica a contarle algo. Servía pata una buena plática y, por supuesto, el sabio consejo requerido en ese momento.

Un día llegó Pilo, la mujer de su primo, muy angustiada ella. Era capaz de levantarse los justanes y no se daría cuenta del hecho. El señor boticario trata de calmarla un poco, le da hasta agüita con valeriana y la interpela:


- Bueno, mujer ¿Qué le acongoja a su noble alma? 

- ¡Ay, Tulio, que ese muchacho ahora y que va a estudiar un oficio muy raro para él! ¡En vez de ser normal! - ¡No, chica, gracias a Dios, que llegue a Bachiller aunque sea!


Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, estado Aragua, Venezuela


martes, 11 de febrero de 2020

EN EL AÑO DE LA RATA: "CONTRA RATÓN...NO HAY LEY"



Un abogado tiene una entrevista con mi amiga Mariaté para conversar sobre el arreglo de unos documentos y en amena conversación le cuenta algo que había ocurrido días atrás, que me parece tan jocoso que quise compartirlo con ustedes.

Resulta que al Licenciado en Leyes le regalaron dos manguitos, rosaditos y perfumados ellos. Muy gentilmente agradece el obsequio. Al llegar a casa guarda uno en la nevera porque a su consorte le agrada que estén friítos a la hora de comerlos. El otro lo deja en el bolsillo de su pantalón porque piensa devolverse y degustar el fruto en otro momento. Pero... (Como siempre el "pero") se ocupó en diversos menesteres y olvidó su merienda.

Al día siguiente se va a arreglar todo él y mete la mano en el bolsillo...nada más y nada menos que salta un pícaro roedor que ya había hecho de las suyas y había "catado" el manguito. A lo que el amigo, sin prejuicio alguno, quitó la parte donde el otro comensal había probado ya(Donde estaba el mordisco, pues) y contento degustó el resto del manguito.

No le dio miedo con la leptospirosis.



Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela 


Dirección de la imagen; https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmc3gxF17Rvj5qbQG3CqPSX43prVxNpgtKxkFzuYir3ceN/mango.png

viernes, 24 de enero de 2020

BIENVENIDO AÑO NUEVO DE LA RATA


El pasado sábado 25 de enero 2020 , según la cultura milenaria china comenzó el Año de la Rata. Ellos consideran los cinco elementos: Tierra, fuego, madera, metal y agua. este años será la rata en el elemento Metal.

Los nativos de este signo son inteligentes, llenos de recursos, alegres, criticones, conflictivos, pero les gusta pasar el tiempo libre con su familia. Tienen tendencia ahorrativa, aún en la bancarrota mantienen reservas para sobrevivir. Muy reservados en sus sentimientos, cuando los manifiestan es porque los sienten. Cuando ocupan posiciones superiores demuestran interés por el bienestar de sus subalternos (Excepto a la hora de aumentar el sueldo, cuando se muestran tacaños y es necesario presionarlos con tacto).

La rata es muy intuitiva. Póngale veneno a una que lo esté fastidiando y no va a caer. Hay qué decir: Te pondré este caramelito

El dicho dice: Es mejor ser cola de ratón que cabeza de león

Engreídos, hogareños, encantadores, cautelosos, algo tímidos y se abren camino con paciencia.
Bienvenido Año Nuevo de la Rata. Que podamos lograr crecimiento como personas de bien.


Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela


Dirección de la imagen: https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmaGd44GSXyqQrMgKC1u79E4S51ztuJZkCEpfyQCuXwkmm/image.png

viernes, 17 de enero de 2020

GALLINA VIEJA HACE BUEN CALDO



No crean que vivir en un gallinero es cualquier cosa, todo lo que debe aguantar una: No se tiene gallo propio, se está a merced del "pataruco" del corral...¡Qué pataruco!

Yo veía que todas mis compañeritas salían "esrrabadilladas" las pobres cuando el muy dichoso alardeaba de sus dotes de jefe del corral y cuando me tocó mi turno ¡Qué les cuento! ¡Ese es un "torigallo"! Agarra con tanta fuerza y una queda es "molí'a" pensando en el próximo "polvorete".

Lo que soy yo, me esconderé la próxima. Soy muy frágil.

Que cante y aletee con otra, conmigo... a otro patio crepuscular.



Carmen Muñoz de González, Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela


ESRRABADILLADAS: Sin fuerzas, desmayadas.

MOLÍ'A (MOLIDA) Super cansada y adolorida.

PATARUCO: Gallo que no es de raza. Por extensión, hombre rudo, tosco, de modales bruscos.


POLVORETE: Relaciones íntimas. (ECHAR UN POLVO: tener relaciones íntimas. POLVO DEL GALLO: Coito breve)





COMENTARIOS:

Yusmi Espinoza Me gustó mucho ese cuento pataruco, jeje

Marcos Julio Leal Ceballos Muy bueno, Carmencita, saludos y bendiciones!

Rosa Dugarte Carmencita un placer saber de ti saludos amiguita

Nelly Blanco Jajaja


Omaira Arraiz Bueno,bueno..Felicitaciones....

miércoles, 8 de enero de 2020

EL BURRO SERAFÍN



Siguiendo los cuentos de burros echados por mi bellísima tía Senovia, me acuerdo de aquel del burro Serafín.

Antes, la gente aledaña al pueblo, tenía su burrito que hacía las veces de medio de transporte y, a falta de autos, buenos transportistas eran los mismos.

La tía Senovia tenía un primo, muy educado él, todo un caballero, leía mucho para la época.Se había enamorado de una chica no muy estudiosa. Él era tan preparado que hasta sabía dónde quedaba Tucusiapón y la gente quedaba asombrada de su vasto conocimiento.

La chica en cuestión estudiaba Secretariado Comercial y debía presentar unos exámenes finales. La muy distraída se va al patio a estudiar, pero a eso de las tres de la tarde le llega un olor a café recién colado, proveniente de un solar cercano y sale como alma que lleva el viento tras el religioso cafecito para acompañar las rebanaditas.

Cerca de una mata de cují estaba Serafín amarradito mascando. Allí mismo, cerquita, había colocado la chica su silla para estudiar. Deja los libros y cuadernos sobre ella.

¿Qué hizo el burro? Nada más y nada menos que comerse los cuadernos.

Al volver la joven a su actividad, que había suspendido por un ratico, pega el grito:

-¡Mamá, el burro se comió mis cuadernos!

Se forma el zaperoco. La mamá la regaña, la abuela la reprende por descuidada. La muchacha discute, se defiende. Ante las dificultades los ánimos se alteran. Entonces llega el papá, que era muy jocoso, dice:

-Bueno...¿Cuál es el problema? ¿Por qué tanto alboroto? Manden al burro a presentar el examen que a lo mejor sale mejor que ella.

Qué ironías tiene la vida, cuando la gente no quiere estudiar cualquier excusa es buena...
¡Valgame Dios!


Carmen Muñoz de González


Dirección de la imagen: https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmXaNbL6b9JPMHmGxF4CYwZMVqBjVDYVYpH62QNyYJZKif/image.png

ESTA VEZ VENCIÓ EL AMOR



En mi Villa de Cura señorial. Por allá en época de guerra de insurrección, Adela y Nicolás fueron flechados por Cupido y mantenían el más bello amor color rosa de la época; pero "el deber llama" y él debe incorporarse a las filas militares para defender la Patria.

Un cálido día de verano llega la funesta noticia que ha muerto en la batalla. Por un tiempo ella mantiene viva la esperanza de que él vuelva.

¡No hay mas tiempo! Debe casarse y lo hace por imposición de los padres con una persona de mayor edad que ella.

Le ha nacido una bella niña y Nicolás aparece. Había estado escondido montaña arriba.
También él hace su vida y tiene un hijo. Por azar de la vida el hijo de Nicolás y.la hija de Adela se enamoran pero no logran el final feliz; en un juego de barajas el esposo de Adela pierde las tierras y su hoja debe casarse con el joven hijo del prestamista.

La rueda de la vida continúa. Otra vez el Destino (Estamos supeditados a él) hace que los dos jóvenes formen dos nuevas familias. Otra generación con otra formación, otras ideas, ya hay más tecnología y aparecen Manuel y Victoria, descendientes de aquellos que no lograron consumar su amor por distintas circunstancias. Crecen. Se forman con otros conceptos. Viven su amor y al saber lo ocurrido con sus antepasados, ni tontos ni perezosos, una linda noche despejada, de suave brisa y luna gitana, se fugaron. No dejaron que el Destino les impusiera sus leyes. Logran vivir en pleno su amor y ser felices lejos de la nube negra que parecía cernirse sobre sus cabezas. 

Sólo quedó la vida que nos enseña a ser osados, atrevidos, a romper esquemas, a vivir a plenitud el amor y morar en nuestros propios sueños.

NOTA: Este relato está basado en hechos reales.



Carmen Muñoz de González



COMENTARIOS

Omaira Paez Hermoso relato!


Luis Alexander Ibarra Sánchez Fecha de la foto! Es muy importante..


Anónimo1:03 p.m., enero 09, 2020 Excelente, maestra Carmencita


Dirección de la imagen: https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmQrffPBiYsYr3GHMLeeucKRxRWVKUiiyLCg8gY38Wd6PK/image.png

lunes, 23 de diciembre de 2019

AQUELLA ZARANDA!!!!!!





Llegó el Niño Jesús y con Él los presentes de Navidad.  Una muñequita para Martita, un heladero para Manuel y una hermosa zaranda de colores para Pedrito, el mayor de los tres hermanos.

Han disfrutado sus juguetes, pero llega la comadre con su voluntariosa hija la cual se enamora perdidamente de la zaranda.  No hay santo remedio que la suelte.

Hay qué acatar la orden; -Atender bien a la visita, dice  la madre.   Luego de un rato de infortunio hubo qué ceder el presente que alegre había traído el Niño Jesús, con esperanza que sería restituido por los Reyes Magos que nunca encontraron la estrella de Pedrito quien, sumido en su desilusión, tiene qué esperar hasta el venidero año.

Este es un relato real, sucedió cuando aún no había llegado la moderna tecnología.

Carmen Muñoz de González
Villa de Cura, Edo. Aragua, Venezuela

martes, 17 de diciembre de 2019

NUESTRA NAVIDAD Y SU MESTIZAJE GASTRONÓMICO



Resultado de imagen para hallacas                  Resultado de imagen para bollos navideños venezolanos
Hallaca                                                            Bollo

En este tiempo de Navidad salen dos competidores a "Quien tenga mejor sabor". Amigos alegres de tradición junto al pernil, pavo relleno y pan con jamón. Alardean quién es más gustable, la apetitosa hallaca o el bollo picantoso.

La hallaca se pavonea, luce su destellante relleno, desde la aceituna, alcaparra, hasta pasa la pasita.

El humilde bollo recuerda su origen indígena...¡Puro maíz y sobras que dejaba la multisápida! 

Pero en un extremo,  hoja de cambur verdecita, lustrosa, pone fin a la conversación: 

- ¡Soy yo la que da el sabor, recordatorio de mis ancestros afrodescendientes, al ritmo del son y tambor, bailando este parrandón casa de Don Simón!



Con el cuento anterior obtuve el 3er. Lugar en la categoría Adulto y adulto mayor en el Primer Concurso de Cuentos Tradicionales Navideños Oscar Morgado (13/12/2019)

Por cierto, uno de los requisitos era que el cuento debía tener sólo 100 palabras

Carmen Muñoz de González




La imagen puede contener: 4 personas, incluido Villa Literaria Zamora, personas sonriendo, personas de pie y exterior






Direcciones de las imágenes:


Nota: La foto del evento la tomamos del facebook de la Alcaldía Bolivariana de Zamora  https://www.facebook.com/zamora.patriota.1/photos_all


lunes, 16 de diciembre de 2019

EL SONAR DE LAS CAMPANAS

campanas - GIFMANIA
campana.jpg


El sonar de las campanas. Éxtasis placentero para el alma, sonido peculiar que nos deleita y nos hace recordar tantos acontecimientos vividos: la campanita del heladero transportándonos a nuestra infancia. Yo en mi ventana comno una reinaesplendorosa esperando todos los domingos mi delicioso popsicle.


¡Oh! Cuando las oigo repicar llamando a Misa


¡Oh! En días festivos repiques gloriosos


¡Oh! Cuando doblan las campanas ¿Por quién? Por tí, por mí, por aquel que partió o por la muerte del alma, por un amor perdido.




bells.png
Estas adornan la sala de mi casa


Campanas de sanación para nivelar los chacras de nuestro cuerpo y transformar una energía en buena vibración que remueva todo malestar que pueda aquejar al templo sagrado nuestro: el cuerpo.



Campanas de felicidad deben repicar con fuerza en nuestros corazones para que en esta Navidad nos llegue el mensaje que "Jesús Niño" trajo en sí al mundo y los ángeles del cielo proclamaron esa Nochebuena:
Gloria a Dios en el Cielo y paz a los hombres de buena voluntad

El mensaje de la paz, esa energía destellante que envuelve al planeta, esa felicidad del alma que nos llena de vitalidad.

Compartir amor y gozo con otros, es uno de los más grandes placeres de la vida.

Al cerrar los ojos oigamos el repicar de as campanas de Navidad y que este hermoso año 2020 que comenzará pronto nos envuelva con su don divino dándonos fortaleza y deseando lo mejor de cada uno de nosotros y a nuestro país.

¡Que suenen campanas por la paz y felicidad!
¡Bienvenido 2020!
¡Hasta el próximo año!

images.jpg


Carmen Muñoz de González

NOTA: Campana con movimiento tomada de https://www.gifmania.com/

Direcciones de las otras imágenes:









UNO DE MIS CUENTOS OBTUVO EL TERCER LUGAR EN EL 1ER CONCURSO DE CUENTOS TRADICIONALES NAVIDEÑOS "OSCAR MORGADO"

La imagen puede contener: 4 personas, incluido Villa Literaria Zamora, personas sonriendo, personas de pie y exterior


Este viernes pasado, 13 de diciembre del 2019, me fue hecha entrega del reconocimiento  por haber obtenido el 3er. Lugar en la categoría Adulto y adulto mayor en el Primer Concurso de Cuentos Tradicionales Navideños Oscar Morgado con el cuento Nuestra Navidad y su Mestizaje Gastronómico

La entrega del reconocimiento se realizó en la Plaza Bolívar de Villa de Cura


Carmen Muñoz de González

El reconocimiento recibido en el lugar que ocupa en mi casa:
sobre el televisor, cercano al retrato del general Ezequiel Zamora


Para leer el cuento sólo tienes qué hacer click acá: https://lavalijadeneycar.blogspot.com/2019/12/nuestra-navidad-y-su-mestizaje.html


COMENTARIOS:

Maria Luisa Castillo Felicitaciones

Carolina De Jesus Gonzalez Baez Què bien profe. enhorabuena. hay qué leerlo

German Vidao Lopez Felicitaciones profe.

Omaira Arraiz FELICITACIONES......

Villa Literaria Zamora Felicitaciones maestra Carmen Muñoz...

Zulay Jesus Rodriguez de Diaz Felicidades.

Yuleangevi Ramos FELICIDADES AMIGA !